dilluns, 9 de març del 2009

descripción objetiva (?) hombre

Era un tipo corriente, más bien vulgar, enjuto, magro de carnes, pelo blanco y ralo. Digo pelo ralo porque intento hacer una descripción literaria, y ya sabemos que las descripciones literarias admiten, es más e x i g e n, adjetivos que las embellezcan. Pero en realidad, si lo estuviera describiendo entre amigos, diría más bien que tenía la cabeza como bola de billar. Y en este caso el pelo blanco, - que da un cierto aire interesante al personaje, no me lo negaréis-, habría desaparecido de su cabeza, no se vería por ninguna parte. Simplemente, no existiría. Entró en el bar en el que estábamos, acompañado de una mujer teñida, no rubia cliché sino con un cabello de puro negro azabache. Parapetado tras un bigote, que pretendía seguramente ocultar su labio leporino, y unas gafas de concha, el hombre se sentó, no sin antes retirar la silla y ofrecérsela a su acompañante, con un gesto que quería ser de caballero español. Tenía pinta, el caballero, de oficinista o de dependiente de ferretería antigua. Vestía pantalones grises y camisa de rayas de dos colores, rayita azul cielo, raya más ancha azul oscuro, con el botón superior desabrochado dejando entrever la parte superior de su pecho depilado. Una chaqueta azul marino completaba su indumentaria. Puso los codos sobre la mesa y con los puños cerrados bajo su barbilla algo escurrida, se sujetó la cabeza, y luego la adelantó ligeramente para escuchar lo que decía su amiga y para poder ¿susurrarle palabras de amor? ¿hacerle secretas confesiones? ¿falsas promesas de futuro? Se quitó las gafas para limpiarlas con una servilleta, y sus ojos de un azul desvaído y con un toque de estrabismo se posaron sobre la cara reciclada de la mujer a la que ahora veía como entre nubes.

¿Sabes?, le dije a Amalia. Ese fue una día mi marido. Y las dos irrumpimos en una carcajada sonora de incredulidad.

Concha

3 comentaris:

  1. Me llama la atención que no hayas utilizado ninguna metáfora y no por eso te ha quedado menos literaria.
    Verdaderamente objetiva y directa.

    ResponElimina
  2. Me gusta mucho el giro que le das de verosimilitud comparándolo con las "descripciones literarias", muy bueno.

    ResponElimina
  3. Se podría hacer todo una nálisis de la descripción sublimar (se dice así?) que oculta el personaje: pecho depilado, camisa desabrochada para lucirlo, interés en demostrar su caballerosidad, puños cerrados sujetándose la barbilla ... hablaremos de estos puntos !!

    Muy interesante ... creo que hiciste bien en que lo de dejarlo para el pasado ...

    ResponElimina